Durante largos años estuve condenado a adorar a una mujer despreciable,
sacrificarme por ella, sufrir humillaciones y burlas sin cuento,
trabajar día y noche para alimentarla y vestirla,
llevar a cabo algunos delitos, cometer algunas faltas,
a la luz de la luna realizar pequeños robos,
falsificaciones de documentos comprometedores,
so pena de caer en descrédito ante sus ojos fascinantes.
En horas de comprensión solíamos concurrir a los parques
y retratarnos juntos manejando una lancha a motor,
o nos íbamos a un café danzante
donde nos entregábamos a un baile desenfrenado
que se prolongaba hasta altas horas de la madrugada.
Largos años viví prisionero del encanto de aquella mujer
que solía presentarse a mi oficina completamente desnuda,
ejecutando las contorsiones más difíciles de imaginar,
con el propósito de incorporar mi pobre alma a su órbita.
Y, sobre todo, para extorsionarme hasta el último centavo.
Me prohibía estrictamente que me relacionase con mi familia.
Mis amigos eran separados de mí mediante libelos infamantes
que la víbora hacía publicar en un diario de su propiedad.
Apasionada hasta el delirio no me daba un instante de tregua,
exigiéndome perentoriamente que besara su boca
y que contestase sin dilación sus necias preguntas,
varias de ellas referentes a la eternidad y a la vida futura,
temas que producían en mí un lamentable estado de ánimo,
zumbidos de oídos, entrecortadas náuseas,
desvanecimientos prematuros
que ella sabía aprovechar con ese espíritu práctico que la caracterizaba
para vestirse rápidamente sin pérdida de tiempo
y abandonar mi departamento dejándome con un palmo de narices.
Esta situación se prolongó por más de cinco años.
Por temporadas vivíamos juntos en una pieza redonda
que pagábamos a medias en un barrio de lujo cerca del cementerio.
(Algunas noches hubimos de interrumpir nuestra luna de miel
para hacer frente a las ratas que se colaban por la ventana.)
Llevaba la víbora un minucioso libro de cuentas
en el que anotaba hasta el más mínimo centavo que yo le pedía en préstamo;
no me permitía usar el cepillo de dientes que yo mismo le había regalado
y me acusaba de haber arruinado su juventud,
lanzando llamas por los ojos me emplazaba a comparecer ante el juez
y pagarle dentro de un plazo prudente parte de la deuda,
pues ella necesitaba ese dinero para continuar sus estudios.
Entonces hube de salir a la calle a vivir de la caridad pública,
dormir en los bancos de las plazas,
donde fui encontrado muchas veces moribundo por la policía
entre las primeras hojas del otoño.
Felizmente aquel estado de cosas no pasó más adelante,
porque cierta vez en que yo me encontraba en una plaza también
posando frente a una cámara fotográfica
unas deliciosas manos femeninas me evendaron de pronto la vista
mientras una voz amada para mí me preguntaba quién soy yo.
Tú eres mi amor, respondí con serenidad.
Ángel mío, dijo ella nerviosamente,
permite que me siente en tus rodillas una vez más!
Entonces pude percatarme de que ella se presentaba ahora
provista de un pequeño taparrabos.
Fue un encuentro memorable, aunque lleno de notas discordantes;
me he comprado una parcela, no lejos del matadero, exclamó;
allí pienso construir una especie de pirámide
en la que podamos pasar los últimos días de nuestra vida.
Ya he terminado mis estudios, me he recibido de abogado,
dispongo de buen capital;
dediquémonos a un negocio productivo, los dos, amor mío, agregó,
lejos del mundo construyamos nuestro nido.
Basta de sandeces, repliqué, tus planes me inspiran desconfianza,
piensa que de un momento a otro mi verdadera mujer
puede dejarnos a todos en la miseria más espantosa.
Mis hijos han crecido ya, el tiempo ha transcurrido,
me siento profundamente agotado, déjame reposar un instante,
tráeme un poco de agua, mujer,
consígueme algo de comer en alguna parte,
estoy muerto de hambre,
no puedo trabajar más para ti;
todo ha terminado entre nosotros.
Domi comparte con nosotros este maravilloso retazo de Nicanor Parra, uno de sus poetas preferidos y según su definición "Antipoeta y Grande entre los grandes". Personalmente lo descubrí no hace mucho por medio de la Pagina de mi amiga Susana y me ha resultado sorprendente en su concepción de la poesía/antipoesía.
LA Vibora
lunes, 4 de junio de 2007 |
Publicado por
Sr.Ogro
en
9:33
Archivado en: Domi, Nicanor Parra, Poesía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Recursos Blog & Web
- Por favor, ¿cómo va a ir vestido un señor nacido e... - 2/16/2025 - Anonymous
- Ánimo no comprendes si no lo sientes no sabes si n... - 1/2/2019 - Anonymous
- Por Supuesto FUTURISTA!! - 12/17/2016 - Anonymous
- Agosto del DieciSeis, -Fruta Madura- Ya se que n... - 8/11/2016 - Anonymous
- -Face To Face- No lo vais a creer pero "reci... - 7/24/2016 - Anonymous
Vistas de página en total
185,279
"He aquí que el silencio fue integrado
por el total de la palabra humana,
y no hablar es morir entre los seres:
se hace lenguaje hasta la cabellera,
habla la boca sin mover los labios,
los ojos de repente son palabras...
...Yo tomo la palabra y la recorro
como si fuera sólo forma humana,
me embelesan sus líneas
y navego en cada resonancia del idioma..."
Pablo Neruda
(Chile, 1904 -1973)
por el total de la palabra humana,
y no hablar es morir entre los seres:
se hace lenguaje hasta la cabellera,
habla la boca sin mover los labios,
los ojos de repente son palabras...
...Yo tomo la palabra y la recorro
como si fuera sólo forma humana,
me embelesan sus líneas
y navego en cada resonancia del idioma..."
Pablo Neruda
(Chile, 1904 -1973)
Etiquetas
24 meses
Abada Editores
Abelardo Linares
Ada Menéndez
Ahora digo
Alba González Sanza
Aldo Pellegrini
Alegría de Cirque du Soleil
Alejandra Pizarnik
Alejandra Saiz
Alejandra Ziebrecht
Alejandro Aura
Alexander Pushkin
Almudena Guzman
Alvaro Mutis
Amado Nervo
Amalia Bautista
Amalia Iglesias
Amor
Ana A.
Ana Ajmatova
Ana Dixit
Ana Ines Bonnin
Ana Istarú
Ana María Iza
Ana Maria Rodas
Ana Merino
Ana Rossetti
ANAY SALA SUBERVIOLA
Andrea Valbuena
Andrés Aberasturi
Andres Eloy Blanco
Andrés Neuman
Angel Augier
Ángel Augier
angel faretta
Angel Ganivet
Angel Gonzalez
Angela Figuera Aymerich
Angeles Mora
Anibal Nuñez
ANNABEL MARTÍNEZ ZAMORA
Anne Sexton
Anonimo
Antonia Ceada Acevedo
Antonin Artaud
Antonio Bordon
Antonio Diez
Antonio Gala
Antonio Gamoneda
Antonio Jerez
Antonio José Mialdea
Antonio Lucas
Antonio Machado
Antonio Martinez Ares
Antonio Martínez Sarrión
Antonio Méndez Rubio
Antonio Murciano
Antonio Torres Márquez
Antonio vega
Arcipreste de Hita
Arthur Rimbaud
Arwen
Audre Lorde
Aurelio González Ovies
Balbina Prior
Barack Obama
Beatriz Villacañas
Beatriz Zuloaga
Bebo Valdés
Benjamín Prado
Berta Piñán
Bertolt Brecht
Biografías
Blanca Andreu
Blas de Otero
blogs ajenos
Caballero Bonald
Calderon de La Barca
Cancion
Carlos Barral
Carlos Bousoño
Carlos Contreras Elvira
Carlos Gargallo
Carlos Marzal
Carlos Murciano
Carlos Sahagun
Carlos Salem
Carlota Caulfield
Carmen Conde
Carmen Gonzalez Hughet
Carmina Casala
Cartas
Casildea
Cesar Fernandez Moreno
Cesar Vallejo
Chantal Maillard
Charles Baudelaire
Charles Bukowski
Chicho Sánchez Ferlosio
Citas
Clara Criado
Clara Janes
Clarice Ete
Clarice Lispector
Claudio Rodriguez
Club Bukowski
Concha García
Concha Lagos
Concha Urquiza
Concursos
Coque Malla
Cris
Cristina Arribas
Cristina Luengo
Cristina Peri Rossi
Cuando nadie me ve
Cuento
Damaso Alonso
Damian Uribarren
Daniel Muxica
Daniel Valdés
David González
David Ledesma Vázquez Guayaquil
Derek Walcott
dia de la poesia
Dia del Arbol
dia del libro
Dia del Padre
Diana Garcia Bujarrabal
Diana Morales
Diana Rodrigo
Diego el Cigala
Diego Matturocco
Dimes y diretes
Dino Campana
discursos
Domi
Dulce MAria Loynaz
Economia
Ediciones Escalera
Editorial Demipage
Editorial Edhesa
Editorial Funambulista
Eduardo Galeano
EDUARDO LANGAGNE
Eduardo Milán
Eduardo Mitre
Eeva Kilpi
efemérides
Efraín Bartolomé
Efraín Huerta
El brujo
Elizabeth Barret Browning
Elizabeth Bishop
Elizabeth Browning
Elvira Laruelo
Elvira Sastre
Emily Dickinson
Emma Cabal
Ena COLUMBIÉ
Enrique de Heriz
Enrique Sanchez Campos
Entrevista
epitafio
Escandar Algeet
Espectáculo
ESPERANZA MEDINA
Esperanza Ortega
Esther Gimenez
Esther Jimenez Lopez
Eunice Odio
Eva Vaz
Evgeni Evtuchenko
Evgueni Evtuchenko
Fabio Morábito
Facto Delafé
Federico García Lorca
Felipe Benitez
Felipe Benitez Reyes
Felix de Azua
Felix Grande
Feria del libro 2009
Fernando García Crespo
Fernando Pessoa
Fernando Valverde
Ferran Fernández
Festival
Fotopoesia
Fotopoesía
Fragmentos
Fran Fernandez
Francisco Ayala
Francisco de Quevedo
Francisco Fortuny
Francisco Galvez
Francisco Hernández
Francisco Pino
futbol
Gabriel Celaya
Gabriela Mistral
Gabril Celaya
Garcilaso de la Vega
Gary Daher Canedo
Gerardo Diego
Giacomo Leopardi
Gioconda Belli.
GLORIA BOSCH MAZA
Gloria Fuertes
Graciela Wencelblat Wainbuch
Guadalupe Grande
Gustavo Adolfo Becquer
Hugo Izarra
Idea Vilariño
IES Alpedrete
ineditos
inicio
Irene Sánchez Carrión.
Israel Zangwill
Italiano
ITHA K.
Ivan tubau
J. Porcupine
J.D. Salinger
Jacobo Fijman
Jacques Viau
Jaime Gil de Biedma
Jaime Sabines
Jaime Torres Bodet
Javier Egea
Javier Ruiz Taboada
Jesus aguado
Jesús Aguado
Jimena
Joan manuel Serrat
Joan Oliver
Joaquin Sabina
John Keats
Jon Juaristi
Jorge Bocanegra
Jorge Guillen
jorge Luis Borges
Jorge Luis Gutiérrez
Jorge Manrique
Jorge Riechmann
JORGE URRUTIA
Jose Agustin Goytisolo
José Albi
Jose Angel Buesa
Jose Angel Valente
Jose Antonio Labordeta
José Antonio Muñoz Rojas
José Bergamín
Jose Casadesus
José Corredor-Matheos
José Fernández de la Sota
Jose Garcia Nieto
Jose Hierro
José Hierro
Jose Infante
José Luis Piquero
José Machado
José Manuel Benítez Ariza
José Manuel Caballero Bonald
Jose Maria Fonollosa
Jose Maria Parreño
Jose Miguel Ullan
Jose Ricardo Eulicino
Josefa Parra
Juan Antonio GONZáLEZ IGLESIAS
Juan carlos Aragon
Juan Carlos de la Fuente Umetsu
Juan Daniel Perrotta
Juan Gelman
Juan José Millás
Juan José Vélez Otero
Juan Ramón Jiménez
Juana Castro
Juana Ibarbourou
Julio Cortázar
Kepa Murua
Khalil Gibran
Leon Felipe
Leopoldo Alas
Leopoldo Alas
Leopoldo de Luis
Leopoldo María Panero
Leopoldo Panero
Lina Zerón
Lope de Vega
Lorenzo Oliván
Lucia Brassi
Luis Alberto de Cuenca
Luis Antonio de Villena
Luis Benitez
Luis Cernuda
Luis de Gongora
Luis Eduardo Aute
Luis Garcia Montero
Luis Goytisolo
Luis Muñoz
Luis Rosales
Lune
Mabana
Mamots
Manuel Altolaguirre
Manuel Delgado
Manuel Machado
Manuel Vazquez Montalban
Manuel Vilas
Marçal Font
MARCELINO MENÉNDEZ GONZÁLEZ
Marcelo Cohen
María Elena Anníbali
Maria Eugenia Vaz
Maria Jesus Silva
Maria Meleck Vivanco
María Polydouri
María Victoria Atienza
Maria Zambrano
María Zambrano
Marina Tsevetaieva
Marina Tsvietáieva
Mario Benedetti
MARTHA RIVERA-GARRIDO
martin luther king
Maruja Vieira
Matilde Casazola
Mencía
Mia Gallegos
Michael Christopher White
Miguel angel Arenas Haro
Miguel Cabrera
Miguel Hernandez
Miguel Hernández
Mina Loy
Miquel Martí i Pol
Musica
Música
Natalia Schnaider
Navidad
Nazin Hikmet
Nezahualcóyotl
Nicanor Parra
Norma Segades
noticias
novedades editoriales
Nuno Júdice
Octavio Paz
ofertas de viajes
Olga Orozco
oliverio Girondo
Olvido García Valdés
Olvido Garcia Valdez
Ortega y Gasset
Oscar Hahn
Pablo Milané
Pablo Neruda
Paco Cárdenas y Ramón Peñalver
Paco Ibáñez
Paloma Ángel
Par Lagerkvist
Paul Auster
Paul Celan
Paul Eulard
Paul Geraldy
Paula Bozalongo
Pedro juan Gutierrez
Pedro Montealegre
Pedro Salinas
Pere Quart
Peters Lenrie
Picasso
Piel desnuda
Pietro aretino
Pilar Garcia
Pintura
Poemas Inmorales
poesia
Poesía
Poesía asturiana
Poesia Surrealista
Post Patrocinados
Premio Gloria Fuertes
Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino
Presentacion
Prosa Poetica
Prosa/poesía Mamots
Quique Gonzalez
Rafael Alberti
Rafael Guillén
Rafael Novoa
Rainer Maria Rilke
Ramón Bascuñana
Ray Bradbury
Raymond Carver
Rebeca Yanke
relato breve
Reyes
Rodolfo Serrano
Roger Wolfe
Roque Dalton
Rosalia de Castro
Rosana Acquaroni
Rossella di Paolo
Ruben Dario
Ryszard Kapuściński
Samuel Taylor Coleridge
Sandor Marai
Santa Teresa de Jesús
Saramago
Sergio Borao
Sor Juana Ines de la Cruz
Stéphane Mallarmé
Stig Dalager
Susana
Susana Thenon
Tayler Durden
teatro
Teoria
Tiempo Atras
Tomas Segovia
Tomas Tranströmer
tomo la palabra
toni zenet
trozos de carnaval
Txus Garcia
Valeriano Fauve
Vicente Aleixandre
Vicente Gallego
Vicente Gallegos
Victor Hugo
Victoriano Cremer
Vídeo
Villancico
Virginia Cantó
visor
vuelos baratos barcelona madrid
w
W.H Auden
Waldo Leyva
Walt Whitman
WILLIAM BLAKE
William Butler Yeats
William Shakespeare
Wislawa Szymborska
Wystan Hugh Auden
Xavier Villaurrutia
Yamil Narchi Sadek
Yaxkin Melchy Ramos
Yox Harem
Yox Hären
Zaid El Asam
Zaid Narf
Archivo del blog
-
►
2015
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(114)
- ► septiembre (12)
-
►
2013
(24)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(42)
- ► septiembre (1)
-
►
2010
(132)
- ► septiembre (11)
-
►
2009
(260)
- ► septiembre (27)
-
►
2008
(189)
- ► septiembre (17)
-
▼
2007
(130)
- ► septiembre (7)
-
▼
junio
(30)
- Mucho más triste que la muerte odiosa
- Los Besos
- 12
- ¿Que duele?
- Musica Sensual
- La muerte de los Amantes
- A una de esas fotos que llegan de Madrugada
- Miedo
- Barranquilla La Nuit
- Llega el momento de decir la palabray se la deja f...
- Somos el tiempo que nos queda
- A batallars de amor, campos de plumas
- Espera
- Ojala fuera placer ....
- Cansado
- Silencio
- ELEGÍA PARA MÍ Y PARA TÍ
- Desde el Silencio
- Quien contiene a la diversidad .....
- Tus sueños
- A garrincha
- Nada es lo mismo
- Casida de la Alta Madrugada
- Nana a mi mismo
- Inconexo
- Anchas silabas
- LA Vibora
- Finalizando la semana
- Desnuda
- Soneto LXVI
1 comentarios:
Me ha gustado mucho el post¡¡¡
Está bien la hª que cuenta, me ha costado encontrarte, pq tu link no va , dice que el perfil está desactivado, espero que seas tu, el ogro que navego por mi morada.
Publicar un comentario
Tus palabras son bien recibidas, ¡gracias!