No te voy a decir
que quiero ser la arena
que tus pies desnudos acaricie,
ni los rayos del sol que bajen jubilosos
a dorar más aún
la fina miel que forma tu epidermis,
ni el agua que la abrace con su espuma
ni el viento que la bese
y agite sus cabellos.
Sólo quiero pedirte que no dejes
que el beso y la caricia
de la arena y las olas,
de la luz y del aire,
destruyan la huellas de los míos
ni mi recuerdo que te sigue
como muda presencia inevitable.
Fotografía de febrero de 2006 en la que se ve al poeta cubano Ángel Augier, quien falleció este martes en La Habana a los 99 años, informaron medios oficiales. EFE/La Habana
Augier, que llevaba una semana hospitalizado por insuficiencia respiratoria y cardiaca, nació en 1910 en la ciudad oriental de Holguín, se vinculó desde joven a la militancia comunista y era miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua.
El poeta, ensayista y periodista cubano Ángel Augier, Premio Nacional de Literatura en 1991, falleció el martes en La Habana a los 99 años, informaron hoy medios oficiales.
Publicó los poemarios Uno (1932), Isla en el tacto (1965), Canciones para tu historia (1936-39) y Todo el mar en la ola (1989), y ensayos sobre el poeta nicaragüense Ruben Darío y los cubanos Nicolás Guillén, José María Heredia y José Martí.
El diario oficial Juventud Rebelde resalta que Augier fue "íntimo amigo y compañero de lucha y de quehaceres literarios y revolucionarios" de Guillén, con quien colaboró durante años en la dirección de la oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Publicó los poemarios Uno (1932), Isla en el tacto (1965), Canciones para tu historia (1936-39) y Todo el mar en la ola (1989), y ensayos sobre el poeta nicaragüense Ruben Darío y los cubanos Nicolás Guillén, José María Heredia y José Martí.
El diario oficial Juventud Rebelde resalta que Augier fue "íntimo amigo y compañero de lucha y de quehaceres literarios y revolucionarios" de Guillén, con quien colaboró durante años en la dirección de la oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
1 comentarios:
No lo conocía.
Qué poema tan brutal!
Publicar un comentario
Tus palabras son bien recibidas, ¡gracias!