Pages

jueves, 29 de mayo de 2008

DÉJAME, PENSAMIENTO, DÉJAME...


Déjame, pensamiento, déjame,
mañana seré tuyo,
volveré a ser tu presa.
Pero hoy,
mientras la luz araña en los árboles y pide
una oportunidad,
quiero que me recoja la inútil primavera.

A la casa del frío
regresaré mañana, cuando el tiempo
exponga sus razones
y el corazón pregunte
lo que falta por ver,
cuántos latidos
pueden quedarle para detenerse.



Ya que estabamos con Luis Garcia Montero, sigamos deleitandonos.

6 comentarios:

  1. Mañana seré tuyo
    mañana volveré a ser tu presa ...

    ResponderEliminar
  2. y el corazón pregunte
    lo que falta por ver,
    cuántos latidos
    pueden quedarle para detenerse.

    ResponderEliminar
  3. Hola hola
    Me ha gustao sip!

    Dejemos los pensamientos fríos para mañana ..
    hoy disfrutemos la primavera!
    A lo mejor el tiempo da la razón a las cosas buenas ´

    Hoy te dejo otro poema de M. que elegí para el blog

    Imaginar los sitios posibles donde estabas,
    verte llegar sin noche a La Tertulia,
    reconocer tu voz apresurada
    al contar una anécdota
    o preguntar por mí,
    saber que nos mirábamos antes de conocernos,
    son capítulos largos de mi vida.

    Supongo que también te dejarán a ti
    este mismo vacío,
    esta impaciencia por estar sin nadie
    mientras se nos olvida
    todo el calor que duele de olvidado.

    El naufragio es un don afín al hombre.
    Después de que sucede
    suelen tener las huellas
    esa incomodidad que tienen las mentiras,
    el recuerdo es un dogma,
    la soledad el pecho que tú me acariciaste.

    Pero cambiando de conversación
    el tiempo - buen amigo
    que deforma el pasado como el amor a un cuerpo-
    hará que cada día no parezca un disparo,
    que volvamos a vernos una tarde cualquiera,
    en un rincón del año y sin sentir
    demasiada impotencia.

    Será seguramente
    como volver a estar,
    como vivir de nuevo en una edad difícil
    o emborracharnos juntos
    para pasar a solas la resaca.

    Igual que quemaduras debajo de los dedos,
    en un segundo plano
    seguiremos presentes y esperando
    ese momento exacto del náufrago en la orilla,
    cuando al salir del mar
    me escribas en la arena:
    «Sé que el amor existe,
    pero no sé dónde lo aprendí».



    IMAGINAR LOS SITIOS POSIBLES DONDE ESTABAS
    (L.G. Montero - Libro DIARIO COMPLICE)

    ResponderEliminar
  4. Mañana serè tuyo, mañana volverè a ser tu presa...Sè que el amor exìste pero no sè dònde lo aprendì...

    Muy bellos cualquiera de los dos...

    Besos..

    ResponderEliminar
  5. Si, ahora que llega la feria del libro, buscare de comprarme algo suyo.
    Aunque queria buscarme "El Conde de Montecristo" para este veranito.

    Vaaa manias mias!!

    Besitos guapeton.

    ResponderEliminar
  6. Nuestra noche

    Quisiera perseguir algún poema
    que hablase de mis noches, nuestra noche,
    la misma noche cálida de rostros conocidos,
    en el mismo rincón, ya no hace falta
    preguntar lo que bebe cada uno.

    Escribir, por ejemplo, puedo cerrar los ojos
    y todo sigue igual, abro despacio
    la puerta fría de color madera,
    intimidad con humo de luz almacenada,
    y risas en el fondo,
    y una voz que denuncia mi costumbre
    de llegar siempre tarde.

    Escribir, por ejemplo, son ahora
    mucho menos frecuentes estas noches,
    y recuerdan inviernos negociados
    con renta de amistad,
    y tienen algo
    de temblor fugitivo.
    Las caras han cambiado, saben cosas
    y se parecen más a nuestras vidas.

    Escribir, por ejemplo, que los ojos,
    cuando pasa la noche y en la calle
    duele la luz del alba,
    tienen otra manera de mirarse,
    un modo más avaro de pensar
    en los años, los meses, las semanas,
    los días y las horas.

    Noche eterna, tal vez
    será mejor llamarte reincidente.

    Luis Garcia Montero

    ResponderEliminar

Tus palabras son bien recibidas, ¡gracias!